¿Qué significa ser una familia adoptiva?

Es abrir tu hogar y tu corazón a un niño, niña o adolescente que necesita una familia. Es un compromiso profundo que cambia vidas para siempre.

¿Qué significa ser una familia adoptiva?

Es abrir tu hogar y tu corazón a un niño,
niña o adolescente que necesita una familia.
Es un compromiso profundo que cambia vidas para siempre.

¿Para quién es?

• Niños y niñas mayores de 6 años.
• Niños, niñas y adolescentes con discapacidades.
• Niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves o crónicas.
• Grupos de hermanos que deben permanecer juntos.

Requisitos para ser familia adoptiva:

Requisitos para
ser familia adoptiva:

1. Documentación personal:

• Cédula de identidad (fotocopia autenticada).
• Certificado del acta de nacimiento (legalizada si es extranjero).
• Certificado de antecedentes policiales (original).
• Certificado de antecedentes judiciales (original).

2. Estado civil:

• Mínimo 3 años de matrimonio o 4 años de convivencia en uniones de hecho.

3. Certificados médicos:

• Comprobar que no se poseen trastornos psicóticos ni discapacidad intelectual (visado por el Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social)
• Contar con certificado médico de no poseer transtornos
psicóticos ni discapacidad intelectual, visado por el ministerio
de salud pública y bienestar social, emitido por un profesional
de área de salud psicologo clínico o psiquiatra

4. Situación laboral:

Para personas dependientes:
• Certificado de trabajo con constancia
de ingresos y antigüedad laboral (original).
Para personas independientes:
• Presentación de los 3 últimos formularios de IVA (fotocopias).
• Certificado de inscripción como aportante del Instituto de Previsión Social (original, si aplica).

5. Documentación matrimonial:

• Certificado del acta de matrimonio (original) o constancia de concubinato expedida por el Juzgado competente.
• En caso de divorciados: Certificado del acta de matrimonio con nota marginal de la sentencia de divorcio.

6. Documentación para extranjeros radicados en el país:

Para personas dependientes:
• Certificado de trabajo con constancia de ingresos y antigüedad laboral (original).
Para personas independientes:
• Presentación de los 3 últimos formularios de IVA (fotocopias).
• Certificado de inscripción como aportante del Instituto de Previsión Social (original, si aplica).

¿Por qué es importante?

La adopción brinda a los niños un hogar donde
pueden sentirse amados y apoyados, asegurando
su desarrollo emocional y social.

Scroll al inicio